Antimundo logo

Antimundo

Mi cambio a Linux como desarrollador de videojuegos

28 / 08 / 2025

Este es un post MUY LARGO en el que hablaré de los motivos por los que me he cambiado a Linux como desarrollador de videojuegos, después de haber sido usuario de Windows durante muchos años.

Este es un post completamente subjetivo, de mi experiencia personal.

Parte 1: Estoy harto de Windows

1.1 Windows DEJA DE ENSEÑARME PUBLICIDAD

Windows te muestra publicidad porque sí, lo cual se me hace muy intrusivo. Estos son algunos de los anuncios que te muestra:

😕 Publicidad de OneDrive en el explorador de archivos de Windows. Publicidad de OneDrive en el explorador de archivos de Windows

😕 Publicidad en la barra de búsqueda de Windows. Publicidad en la barra de búsqueda de Windows

😕 Publicidad a pantalla completa de Microsoft Edge que aparece a veces al abrir Windows. Este me parece especialmente insultante porque además usa patrones oscuros para intentar engañarte para que quites tu navegador actual y uses Microsoft Edge. Publicidad en la barra de búsqueda de Windows

😕 Si buscas algún otro navegador como “Firefox” en la barra de Windows, Windows te muestra publicidad de Microsoft Edge… Buscador de Windows donde el usuario busca "Firefox" y aparece un anuncio de "Microsoft Edge"

😕 Publicidad de Microsoft Edge que aparece de repente en la barra de tareas de Windows cuando estás usando otro navegador Publicidad de Microsoft Edge en la barra de tareas de Windows

😕 Publicidad de Microsoft Edge cuando vas a instalarte algún otro navegador como Google Chrome o Firefox Publicidad de Microsoft Edge en la barra de tareas de Windows

Un defensor de Windows podría decirme que no es para tanto porque estos anuncios los puedes cerrar, y que solo aparecen a veces. ☝️🤓

ME DA IGUAL el simple hecho de que Windows intente distraerme y engañarme con publicidad en mi propio ordenador, me resulta hasta insultante.

1.2 Windows DEJA DE INSTALARME COSAS

Algo que me saca de mis casillas con Windows es que instala software sin tu permiso.

Windows está lleno de programas como OneDrive, OneNote, Xbox App, Microsoft Edge, BingSports, BingWeather y demás software que instala sin tu permiso.

Pero lo peor, es que algunos de estos programas no te permite desinstalarlos 😐.

Pero lo peor aún, es que aunque los desinstales mediante Powershell, Windows los vuelve a instalar sin tu permiso la próxima vez que se actualiza 😐😐😐.

Y uno pensaría -pues simplemente no actualices Windows- bueno verás… NO PUEDES NO ACTUALIZAR WINDOWS, Windows se actualizará sin tu permiso quieras o no, no hay opción para detener esto. La única manera de detenerlo es mirarte un tutorial y cambiar unas opciones super ofuscada en el Registory Editor que de todas formas Windows acaba reseteando tras un par de reboots, y Windows se actualizará igualmente.

1.3💥 Windows me fallaba más que una escopeta de feria

Quiero dejar claro que soy un usuario bastante vanilla, no suelo usar el sistema operativo para hacer nada fuera de lo común:

Entonces, si no hago nada fuera de lo común, no puedo comprender cómo es posible que, desde 2017 que tengo mi actual PC:

Un dibujo de un tipo frustrado en un ordenador

Otra cosa que no me funcionaba es 💥 la barra de búsqueda de Windows. 💥

Windows tiene una barra que supuestamente sirve para encontrar cosas dentro de tu PC, archivos, programas, y demás… Pues hace por lo menos uno o dos años desde que, un día, simplemente dejó de funcionar, yo escribía cosas en la barra de búsqueda, y esta no parecía encontrar nada, estaba completamente rota.

Barra de búsqueda en Windows 10

Esto simplemente no me ocurre en Linux, que para mi ha sido estable como una roca, y desde luego si Linux ha fallado es por algo que he hecho yo, no porque aleatoriamente un día haya decidido actualizarse e implosionar sin motivo aparente como hace Windows.

1.5 El terminal de Windows es inútil

El terminal es inútil, Batch de Windows es basura al lado del Bash de Linux, y el Powershell de Windows no es nada intuitivo. Lo mejor que puedes hacer en Windows es meterte el shell de Linux, y eso ni si quiera funciona del todo bien porque estás emulándolo, no es como tener un shell de Linux real.

El terminal de Windows es tan inúil, que algunas aplicaciones como Python, o Git, vienen con su propio terminal para que puedas usarlos sin tener que pasar por el terminal de Windows, y al final acabas con nosecuantos terminales distintos.

Esto es tan exagerado que Windows ha sacado un nuevo terminal que tiene pestañitas como si fuese un navegador para gestionar el tener varios tipos de terminales distintos.

Esta chapuza no es necesaria en Linux, porque tienes un terminal que funciona bien, y puedes ejecutar BIEN cualquier aplicación como Python, Git, o lo que sea, desde ese mismo terminal.

CMD de Windows

Los usuarios de Windows piensan que el terminal es una mierda o es muy complicado, porque están acostumbrado a que el terminal de Windows sea una mierda, y no conocen el PODER y la GLORIA que supone usar el terminal en Linux.

Terminal de Linux y un dibujo de un tipo sacando músculo con unas gafas de sol

1.6 Gestionar software en Windows es infumable

Gestionar software en Windows es infumable, primero veamos cómo va en Linux Mint:

Instalar software en Linux Mint es muy cómodo, si quiero instalar Firefox escribo sudo apt install firefox y… FIN, no hay pasos adicionales.

Y si no te gusta el terminal, en Linux Mint hay una bonita interfaz gráfica para instalar software.

Software Manager de Linux Mint

Desinstalar software en Linux Mint es igual de fácil: sudo apt remove firefox

Actualizar el software en Linux Mint también es sencillo: apt upgrade actualizará todo mi software.

Hay también interfaces gráficas bonitas para hacer esto, es bastante cómodo. Además en Linux YO eligo cuando instalo, actualizo, o desinstalo software, esto nunca ocurre de forma automática o fuera de mi control, a diferencia de Windows.

Vamos a ver ahora cómo instalar/actualizar/desinstalar software en Windows:

1.6.1 Instalar software en Windows es horrible

Para instalar software en Windows tienes que:

1.6.1.A: Usar la Microsoft Store

Esta opción es horrible porque:

Aplicaciones falsas de VLC en la Microsoft Store

1.6.1.B: Descargarlo de la web oficial

Esta opción es horrible porque:

Busco en Google "Inkscape" y los primeros resultados son mierdas que no me interesan, la web oficial de Inkscape aparece más abajo en la búsqueda.

Un wizard de instalación de software de Windows

1.6.2 Desinstalar software en Windows es horrible

Para desinstalar software en Windows debes:

  1. Abrir la aplicación que tiene Windows para desinstalar software, que hay dos, una en el Panel de Control, y otra en Configuración. En ocasiones hay software que SOLO aparecerá listado en el Panel de Control y otras veces que SOLO aparecerá listado en Configuración. Así que a veces toca perder el tiempo buscando a ver dónde está la maldita aplicación que quieres eliminar.
  2. Buscar el programa que quieres desinstalar de una lista.

Desinstalador de Windows

  1. A menudo también aparecerá un wizard de desinstalación.

Un wizard de instalación de software de Windows

Si todo funciona, de desinstalará el programa. Hay muchas veces que no funciona, por ejemplo porque el programa se está ejecutando en segundo plano (aunque tu no lo hayas abierto) y por lo tanto no puedes desinstalarlo. O que no se desintala simple y llanamente porque el desinstalador ha decidido no funcionar.

1.6.3 Actualizar software en Windows es horrible

Actualizar software en Windows es horrible porque cada software se actualiza de una forma distinta.

Algunos programás como GIMP, LibreOffice, Blender, Audacity… que NO se actualizan solos, y debo desinstalarlos y volver a instalarlos manualmente haciendo los pasos anteriores.

Otros programás como Steam, Google Chrome, Firefox, VSCode… se actualizan solos. Pero cada uno se actualiza cuando quiere sin mi consentimiento, y cada uno tiene una forma de actualizarse totalmente distinta de los otros.

1.6.4 Conclusiones de la horrible gestión de software en Windows

Como usuario uno llega a aceptar a lo horrible que es gestionar software en Windows, pero cuando usas cualquier otro sistema operativo, te das cuenta de que es inexplicable lo mal que funciona en Windows. No hay ningún otro sistema operativo moderno que funcione tan mal: Linux, Android, iOS, BSD… Todos tienen alguna clase de gestor de paquetes que hace extremadamente cómodo gestionar tu software.

1.7 Windows me obliga a tener cada vez más chorradas que no quiero

Este apartado es sencillo, Windows 11 tiene cada vez tiene más chorradas que no quiero, que se activan sin tu consentimiento:

Microsoft Copilot ahora está integrado en Windows 11

1.8 Se acabó: No puedo actualizar a Windows 11

Un día Windows empezó a atosigarme con publicidad para que actualizase a Windows 11. Al arrancar el PC aparecían estos banners a pantalla completa de ¡ACTUALIZA A WINDOWS 11!

Barra de búsqueda en Windows 10

Bueno, pues resulta que NO PUEDO actualizar a Windows 11 porque mi PC al ser del 2017 no cumple ciertos requisitos de hardware. (Se que hay triquiñuelas que puedes hacer para actualizar a Windows 11 aunque no cumplas los requisitos de hardware, pero Microsoft va poco a poco parcheando esas triquiñuelas y puede llegar a ser un tostón actualizar).

Además Microsoft me advierte de que el 14 de octubre de 2025, no habrá ninguna actualización de seguridad más en Windows 10, por lo que este empezará a ser un nido de vulnerabilidades de software.

Entonces como no puedo actualizar a Windows 11, y Windows 10 ya no va a recibir más actualizaciones, Microsoft me recomienda que… QUE ME COMPRE UN PC NUEVO y el mío TIRARLO A LA BASURA y encima te lo intentan vender como algo ecológico. 🌱❤️

Barra de búsqueda en Windows 10

Parte 2: Mi cambio a Linux

Hace ya unos meses que decidí cambiarme a Linux Mint. Cabe destacar que yo ya había usado Linux muchas veces por trabajo y estudios, así que tampoco es que Linux sea nuevo para mi.

Hacía años que tenía la idea de pasarme a Linux, y hace años que uso cada vez más software libre: LibreOffice, Krita, OBS, Blender, Inkscape, Godot, Firefox, Kdenlive

Por lo que mi transición a Linux ha sido facilísima, no hay ningún programa que heche en falta en Linux.

Collage del pinguino de Linux con logotipos de distintas distribuciones de Linux

2.1 Linux me hace trabajar rapidísimo

No me quiero repetir porque ya lo expliqué en apartados anteriores pero:

2.1.1 El terminal mola 👍

El terminal tiene mil comandos turbo útiles:

La respuesta natural al ver esto es pensar -¿pero para qué necesitaría yo algo así como eliminar todos los archivos .png?-, naturalmente si no usas el terminal ni se te pasan estas cosas por la cabeza, pero una vez lo usas, es como desbloquear un poder arcano que te da la habilidad de tener control absoluto sobre tu PC y trabajar cómoda y ágilmente.

No usar el terminal VS usar el terminal, es como una persona que copia y pega documentos haciendo click derecho y seleccionando “copiar” y luego click derecho en otro sitio y seleccionando “pegar” VS otra persona que usa los atajos de teclado CTRL+C y CTRL+V. Si no sabes que existen puedes vivir sin los atajos de teclado, pero una vez los usas te das cuenta de que trabajas mil veces más rápido.

Pero el terminal es la leche en Linux porque además puedes ejecutar cualquier aplicación, yo uso Git, Python, abro programás como Godot, Firefox, mi editor de texto, el explorador de archivos, y manejo todo sin salir del terminal. El terminal sirve literalmente para todo.

2.1.2 Los scripts molan 👍

Tengo scripts para automatizar cosas que hago habitualmente, como este script en Bash que me he hecho, que cada vez que le doy se me crea una copia de seguridad de mis archivos en un disco duro externo.

No me voy a explayar en comparaciones, pero hacer lo mismo en Windows es un coñazo tremendo en comparación a lo fácil y cómodo que es en Linux.

Icono de mi aplicación Backup Mint

2.2 Linux Mint mola 👍

¿Por qué he elegido Linux Mint? Porque es simple y me funciona bien que es lo que quiero.

Quizás hay otras distribuciones más guays por ahí, es posible, esta es simple, aburrida, y estable, lo que yo quiero.

2.3 Puedo RECOMPILAR GODOT

Godot es de mis principales herramientas de trabajo ahora mismo.

Compilar el código fuente Godot en Windows es un proceso infumable, en Linux es trivial.

Esto significa que no tengo que esperarme a que los desarrolladores de Godot saquen nuevas builds, puedo compilarlas yo mismo, editar el código fuente de Godot y hacer lo que me de la gana con el. Es como desbloquear el siguiente nivel de Godot.

He puesto Godot de ejemplo pero hay mil cosas que en Windows son muy tostón de hacer o no puedes hacer directamente, y en Linux triviales.

Un dibujo de un muñeco levantando a Godot como algo glorioso

2.4 Los videojuegos

La situación del videojuego en Linux ha mejorado muchísimo en los últimos años, ahora que Valve da soporte oficial a Steam en Linux, y con la aparición de la SteamDeck, Proton, Wine, y que cada vez hay una comunidad más grande de jugadores en Linux, la cosa va a mejor.

Pero, la mayoría de desarrolladores de videojuegos solo dan soporte a Windows, y algunos videojuegos, especialmente videojuegos online con anticheat como League Of Legends, Valorant, Fortnite, Warzone directamente no funcionan en Linux.

Aun así hay muchos videojuegos que funcionan perfectamente en Linux, de momento he jugado sin problemas al Doom Eternal, Counter Strike 2, Brotato, Sniper Elite 4, Team Fortress 2, Portal, Minecraft, Luanti.

Personaje mirando unas montañas al horizonte al atardecer en el videojuego Veloren, se observan unas montañas

Conclusiones

Como podéis ver andaba bastante quemado con Windows, y estoy contentísimo con Linux. Ahora siento que tengo total control sobre mi PC y no tengo las zarpas de Microsoft molestándome, además de que trabajo mucho más cómodo y rápido.

Un dibujo de Tux el pingüino de Linux huyendo en un kart de un monstruo Microsoft